HIPNOSIS REGENERATIVA
Libérate de tus bloqueos emocionales

Qué es la Hipnosis Regenerativa
Se trata de un tipo especial de hipnosis no invasiva (no hay sugestión) que tiene como objetivo liberar a la persona de los bloqueos emocionales que están completamente fuera de su consciencia, en el subconsciente y que, sin embargo, condicionan sus decisiones y su vida de forma inconsciente.
En muchísimas ocasiones, detrás de situaciones que causan sufrimiento a la persona y que se repiten con un patrón, están los bloqueos emocionales.

Cómo funciona
En la hipnosis regenerativa, el terapeuta ayuda a la persona a encontrar y desbloquear definitivamente los bloqueos emocionales al revivir la causa que los provocó.
Con la ayuda del terapeuta, la persona buscará y traerá a la consciencia cualquier evento, traumático o no, que esté en el subconsciente y que condicione de forma importante la vida de la persona.
En la hipnosis regenerativa no se utilizan sugestiones, por lo que no es invasiva. Es decir, no se introducen nuevas programaciones ajenas a la persona como ocurre en la hipnosis utilizada para dejar de fumar, bajar de peso, etc.

Beneficios de la hipnosis regenerativa
Supone una vía rápida para un aumento en el nivel de consciencia de la persona, con los consiguientes beneficios a nivel emocional y físico.
Este tipo de hipnosis tiene un gran potencial curativo al desbloquear emociones subyacentes que la persona ni siquiera es capaz de intuir que están causando problemas en su carrera profesional en particular y en su vida personal en general.
Ejemplos: falta de dirección profesional, ausencia de motivación, síndrome del impostor, inseguridades, miedos a cambiar de empleo, bloqueos al comunicar las necesidades propias, problemas al detectar y poner en valor las fortalezas, trasladar a otras personas la propia valía, altibajos emocionales, etc.

Cómo te ayuda en tu carrera profesional
Es especialmente útil cuando una persona quiere alcanzar determinado puesto de trabajo y se encuentra obstáculos recurrentes una y otra vez.
O también cuando una persona, aún teniendo una carrera profesional de éxito, se encuentra insatisfecha y no sabe identificar por qué, dado que todo parece estar aparentemente en orden desde (salario, posición, valoración por parte de la empresa y compañeros, etc.).
Pero es importante resaltar que la sanación de los bloqueos emocionales tiene un gran impacto en todas las áreas de la persona: familiar, social, de pareja, salud física, etc.
Problemas en la carrera profesional que pueden ser causados por bloqueos emocionales inconscientes:
En estas situaciones, es habitual que la persona repita una y otra vez patrones que operan a nivel subconsciente y que, en la realidad, son producto de bloqueos emocionales que no son conscientes para la persona.
También se da el caso de personas que, incluso siendo conscientes de los patrones de comportamiento que les autoboicotean, son incapaces de dejarlos de lado, como podría ser el caso de las personas muy perfeccionistas y autoexigentes, que no pueden dejar de comportarse así.
En estos casos y en muchos otros en los que la persona siente que su carrera profesional no es la que quiere y se merece; o que pese a ser una carrera de éxito, no se siente satisfecha, la hipnosis regenerativa es una técnica terapéutica de gran utilidad.
Como muchas personas se preguntan qué es realmente la hipnosis y qué siente la persona cuando se encuentra en un estado hipnótico, a continuación se realizará una explicación de la hipnosis en general y de la hipnosis regenerativa en particular.
¿Qué es realmente la hipnosis?
Muchas personas se preguntan qué es realmente la hipnosis y qué siente la persona cuando se encuentra en un estado hipnótico, a continuación se realizará una explicación de la hipnosis en general y de la hipnosis regenerativa en particular.
La mayoría de las personas tienen como referencia los shows televisivos en los que el hipnotizador hace que las personas actúen de formas extrañas (como una gallina, por ejemplo) con tan sólo oír un chasquido de dedos, entrando en un estado de trance en el que la persona no tiene ningún tipo de control sobre sus actos.
Bien, es necesario recalcar que ese tipo de espectáculos y de comportamientos por parte de la persona hipnotizada están muy lejos de lo que ocurre en la realidad cuando la persona entra en un estado hipnótico. Poco tiene que ver lo que se hace en estos shows con la hipnosis terapéutica.
Todas las personas entramos de forma natural, a diario, en un estado hipnótico. Por ejemplo, cuando conducimos sin habernos dado cuenta de que hemos avanzado docenas o incluso cientos de kilómetros o también cuando estamos absortos en un libro o en una película. En esos momentos, nuestro cerebro se encuentra vibrando en ondas alfa, que son diferentes al estado habitual de actividad diaria, donde nuestro cerebro se encuentra en ondas beta. Cuando pensamos en ese informe que debemos hacer, cuando planificamos nuestro periodo vacacional o cuando estamos en una reunión presentando un informe, las ondas de nuestro cerebro son de tipo beta.
Esta capacidad de nuestra mente de estar simultáneamente en dos estados mentales, como cuando conducimos automáticamente mientras escuchamos atentamente la radio o cuando andamos por la calle sin chocarnos mientras escribimos un mensaje de texto, es la base de la hipnosis.
La persona entrenada para realizar hipnosis es capaz de inducir el estado hipnótico en la persona hipnotizada, siempre que esta última haya dado su consentimiento. Esta cuestión es muy importante, pues elimina de plano la posibilidad de que una persona pueda ser hipnotizada en contra de su voluntad.
El objetivo de la hipnosis es tener acceso directo al subconsciente de la persona haciendo que las ondas cerebrales se encuentren en los límites entre alfa y theta, en un estado muy similar al de duermevela o cuando nos estamos despertando. Es conveniente destacar que durante la hipnosis, la persona no está dormida y es consciente de todo lo que ocurre a su alrededor en cada instante.
Mientras se está en un estado de hipnosis, la mente consciente está presente en todo momento y es capaz de censurar, criticar o analizar lo que está ocurriendo. De hecho, se puede salir del estado hipnótico en cualquier momento, por lo que es imposible “quedarse enganchado” aunque el terapeuta desaparezca, ya sea voluntaria o involuntariamente (como un desmayo del terapeuta, por ejemplo). En ese caso poco probable, la persona saldrá del estado de hipnosis por su propia cuenta, sin ningún tipo de riesgo.
Es necesario dejar claro que la hipnosis regenerativa es sustancialmente diferente a otros tipos de hipnosis utilizadas en psicología clínica para dejar de fumar, eliminar fobias, perder peso, etc. Eso no quiere decir que esos beneficios no se deriven también de la hipnosis regenerativa, si no que la técnica en sí misma es muy diferente, como se explica a continuación.
En la hipnosis regenerativa, el terapeuta ayuda a la persona a encontrar y desbloquear definitivamente los bloqueos emocionales al revivir la causa que los provocó, sea o no recordada conscientemente por la persona. En las sesiones, la persona revive cualquier situación causante del bloqueo que se haya producido en cualquier instante de cualquier experiencia vital, independientemente del tiempo. Con la ayuda del terapeuta, la persona buscará y traerá a la consciencia cualquier evento, traumático o no, que esté en el subconsciente y que condicione de forma importante la vida de la persona.
Es un tipo especial de hipnosis debido a que el terapeuta no utiliza sugestiones que debe incorporar al subconsciente de la persona, por lo que no es invasiva. Esto es debido a que cada persona tiene diferentes experiencias que son la base de esos bloqueos emocionales.
Dado que el objetivo de la técnica es liberar esos bloqueos emocionales individuales y específicos de esa persona, profundizando en sus causas particulares, no tiene cabida el uso de sugestiones por parte del terapeuta, como se utilizan en hipnosis dirigidas a dejar de fumar, mejorar la concentración en exámenes, bajar de peso, etc.
Para ayudar al lector a entender lo que son las sugestiones, se explica con más profundidad. Con las sugestiones, el terapeuta implementa instrucciones concretas en el subconsciente de la persona hipnotizada con la finalidad de que cambie su comportamiento. Estas sugestiones deben cumplir con ciertas características para que sean efectivas y la mente de la persona no las rechace. Por ejemplo, para dejar de fumar, una sugestión a implementar en la persona que consulta, sería: “el tabaco me genera náuseas y vómitos”,
En la hipnosis regenerativa no se utilizan sugestiones, dado que el trabajo es encontrar la verdadera causa del bloqueo emocional y deshacerlo, en lugar de implementar nuevas programaciones que ayuden a crear nuevos comportamientos. Trabajando sin límites, se descubren las verdaderas causas de los bloqueos de la persona.
El subconsciente no está limitado por las fronteras del espacio, de la lógica y, ni siquiera del tiempo. Puede recordarlo todo. Por ejemplo, con la hipnosis regenerativa, podemos ir a un evento que ocurrió cuando la persona tenía apenas dos años y su abuelo le dijo que no le gustaba un dibujo (verdaderamente unos rayones en un papel) que la niña le ofrecía como símbolo de amor. Ese rechazo del abuelo, aparentemente inocente, creó en la niña un efecto inesperado a lo largo de toda su vida: un perfeccionismo implacable en una búsqueda incansable por la aceptación de las personas de autoridad. Con la hipnosis regenerativa es posible encontrar ese evento completamente olvidado por la persona y cerrar esa situación. Como resultado, la persona experimenta alivio, paz interior y la certeza de que no es necesario ser tan perfeccionista.
La hipnosis regenerativa tiene ese nombre porque es capaz de regenerar el estado emocional de la persona desde lo más profundo de su subconsciente, llegando a la causa olvidada o no, que está causando un impacto negativo inconscientemente en la vida de la persona.
Este tipo de hipnosis tiene un gran potencial curativo al desbloquear las emociones subyacentes que la persona ni siquiera es capaz de intuir que están causando problemas en su vida actual.
Puede decirse que la hipnosis regenerativa supone una vía rápida para un aumento en el nivel de consciencia de la persona, con los consiguientes beneficios a nivel emocional y también físico que ello implica.
Una de las principales cuestiones que se plantea la persona es si los recuerdos, sensaciones y emociones que aparecen durante la sesión de hipnosis regenerativa son reales. Sin embargo, al producirse una mejora en el bienestar general y subjetivo de la persona al encontrar alivio a su ansiedad, a sus miedos, a un estado depresivo o simplemente porque tiene mayor confianza y serenidad en su vida y en el rumbo que lleva, todos los recelos se superan.
¿Cómo es la hipnosis regenerativa?
Antes de iniciar el proceso hipnótico, el terapeuta invierte tiempo en explicar a la persona cómo es el proceso, qué puede esperar que ocurra e indagando en qué problema quiere resolver la persona con la hipnosis regenerativa.
Con anterioridad a la primera de las sesiones, la persona cumplimenta un formulario en el que describe cuál es el problema o problemas que se encuentra en su vida, en su carrera profesional, y que desea resolver. No tiene importancia si la persona es consciente realmente del problema o no, pues durante las sesiones de hipnosis regenerativa, la verdadera causa saldrá a la luz.
Antes de la sesión, la persona también cumplimentará un test de Bienestar Psicológico, que volverá a realizar una semana después para tener una referencia objetiva de sus avances.
Al terminar cada una de las sesiones de hipnosis, también es necesario dedicar un tiempo a integrar en la vida actual todos los descubrimientos descubiertos en la sesión. Este proceso sigue produciéndose también de forma espontánea y autónoma en los días siguientes a la sesión. Incluso semanas después.
Vanessa Sánchez, Psicóloga y Coach de equipos, nos cuenta la experiencia de su recuperación
Como ella misma ha escrito en su blog en un post sobre cómo fue su recuperación: "Fue una experiencia brutal. [...] No quería las terapias que hasta ahora conocía. La intuición me dijo que la llamara y que estando en sus manos todo me iba a hacer bien. [...] Esta sesión supuso un antes y un después. [...] Un salto cuántico en mi recuperación. En una sola sesión cambié por completo. Salí en paz."
Silvia Martín comparte espontáneamente en RRSS cuáles fueron sus resultados
Después de muchos años en la misma empresa, Silvia había perdido su autoconfianza y su autoestima. Como ella misma dice públicamente, " Yo toqué fondo, hasta casi ahogarme. Gracias a ti y a tu equipo conseguí ver un punto de luz y sacar la cabeza a la superficie".
