¿Cómo has llegado hasta la situación en la que estás?
¿Qué te está fallando?
¿Hay algo malo en ti?
¿Qué tienes que hacer para resolver la situación en la que estás?
Puede que estas preguntas estén pasando por tu cabeza y necesites una visión profesional especializada en carrera profesional y empleabilidad para entender lo que te está pasando.
Puede que ya hayas intentado muchas aproximaciones:
- Ir a un coach de carrera profesional.
- Acudir a consulta psicológica.
- Profundizar aún más en formaciones de tu sector (de muchos tipos).
Y, sin embargo, la situación que te incomoda persiste y te cuesta demasiado lograr estar bien en tu carrera profesional.
Es necesario sanar la situación profesional que estamos viviendo antes de poder pasar a la siguiente etapa de nuestra carrera.
La situación problemática actual por la que estás pasando puede ser muy variable, como estos ejemplos:
- Puede que te hayas hastiado del trabajo que tienes ahora mismo,
- O puede que quieras dar un paso adelante hacia otro sector,
- O que no sepas qué dirección profesional tomar (da igual la edad que tengas),
- O que te hayan despedido y estás en búsqueda de empleo,
- O que hayas pasado por una baja larga y estás buscando retomar tu carrera de nuevo,
- O que estés en una nueva ciudad o quieras mudarte y no sepas cómo encontrar trabajo en el nuevo lugar,
- O que hayas intentado muchas cosas y ya no sabes por dónde tirar.
La cuestión clave es que te preguntes:
"¿Por qué me pasa todo esto a mí? ¿Qué estoy haciendo mal?"
Es una gran pregunta que te puedo ayudar a responder.
Puedes empezar a SANAR para liberarte de la situación en la que estás.
¿Qué es el Diagnóstico de Carrera Profesional?
Es un proceso en el que participas junto a María Gutiérrez, Ingeniera y Psicóloga de Carrera Profesional y Empleabilidad, que tiene como objetivo que conozcas:
- Cuál es tu grado de bienestar psicológico y cómo se está viendo afectado por tu etapa profesional actual.
- Cuál es tu situación ahora mismo.
- Cuáles son realmente tus obstáculos concretos, más allá de lo que creas que es obvio. Esto es importante, porque María Gutiérrez te hará profundizar en aspectos de ti en los que no habías percatado.
- Qué está afectando a tus decisiones.
- Qué pasos concretos debes dar para sanar tu situación profesional, sea la que sea.
- Plazos de tiempo estimados para sanar (al final, cada plazo concreto dependerá del ritmo de avance de cada persona).
¿Para qué sirve el Diagnóstico de Carrera Profesional?
Tiene los siguientes beneficios para la persona:
- Tener una opinión profesional cualificada sobre el grado de impacto en el bienestar psicológico de la persona.
- Alivio al conocer qué realmente está pasando y qué puedes hacer tú para desbloquear la Carrera Profesional.
- Aumento de la claridad mental y mejora la toma de decisiones.
- Proporciona un marco temporal para sanar la situación profesional difícil.
- Agiliza la mejora del bienestar mental, emocional y físico de la persona.
- Acelera el proceso de enfoque, al dejar de lado la procrastinación.
- Ayuda a descubrir patrones subconscientes que condicionan la vida profesional de la persona.
¿Cómo se hace el Diagnóstico de Carrera Profesional?
Para entregarte el Informe de tu Carrera Profesional, tendrás 3 sesiones por videoconferencia con María Gutiérrez, Ingeniera y Psicología de Carrera Profesional y Empleabilidad.
- Antes de la primera sesión, deberás cumplimentar nuestro Test de Bienestar Psicológico, disponible en nuestra plataforma una vez realizada la contratación del servicio.
- La primera sesión está orientada a que cuentes a María Gutiérrez en qué punto estás, qué es lo que has intentado (o no) y qué obstáculos te estás encontrando. Ella profundizará en todos los aspectos de tu vida profesional que sean necesarios para obtener la información necesaria para hacer tu Diagnóstico de Carrera Profesional.
- Pasados unos días tendrás una segunda sesión con María Gutiérrez, por videoconferencia también, para presentarte Diagnóstico de Carrera Profesional plasmado en un documento con las líneas principales de trabajo y las prioridades a seguir. Un documento de más de 10 páginas elaborado por nuestro equipo multidisciplinar, experto en psicología de Carrera Profesional y Empleabilidad María Gutiérrez y con un enfoque radicalmente distinto a cualquier proceso o informe de coaching o de psicología cognitivo-conductual que hayas podido tener anteriormente.
En esta segunda sesión, María Gutiérrez te explicará en profundidad cuáles son las cuestiones psicológicas que estás pasando por alto y cuáles son los siguientes pasos a seguir para sanar la situación profesional que estás viviendo, así como los patrones subconscientes que han provocado que hayas llegado hasta este punto. Podrás acceder al documento desde tu área personal dentro de nuestra plataforma. Es descargable para que puedas leerlo tranquilamente y valorar tus próximos pasos.
- En la tercera sesión te reunirás de nuevo con María Gutiérrez para concretar cómo vas a llevar a cabo las acciones recomendadas según tu Diagnóstico de Carrera Profesional, y en qué puntos puedes necesitar ayuda. Esta sesión de feedback es crucial para ser consciente de los obstáculos a los que te enfrentas.
- Después, tendrás un seguimiento personalizado mensual por email para que nos cuentes tus avances.
¿Cómo se adapta a tu caso concreto el Diagnóstico de Carrera Profesional?
El Diagnóstico de Carrera Profesional es completamente personalizado, no solo se adapta a tus necesidades y objetivos, sino también tiene en cuenta las 6 áreas de actuación en las que trabajamos: bienestar emocional, talento consciente, dirección profesional, red de seguridad, mercado oculto y psicología del dinero.
El Diagnóstico de Carrera Profesional se desarrolla en función de las prioridades de la persona y en función de sus obstáculos concretos, así como su disponibilidad de tiempo, recursos, etc.
¿Qué beneficios tiene para ti tener tu Diagnóstico de Carrera Profesional?
Esto es lo que conseguirás con tu Diagnóstico de Carrera Profesional:
- Conocerás qué patrones subconscientes están impactando negativamente en tu Carrera Profesional.
- Líneas de acción concretas proporcionadas por María Gutiérrez, Ingeniera y Psicóloga de Carrera Profesional y Empleabilidad.
- Prioridades en las que enfocarte.
- Fases y Plazos en los que podrás conseguir tus objetivos (los resultados dependen de la situación de cada persona, su compromiso personal, etc.)
- Conocimiento acerca de por qué estás en la situación en la que estás ahora y cuáles son los pasos para salir de ella.
- Toda la estrategia personalizada para tu caso en concreto.
- Ejemplos de cómo lo han hecho otros profesionales en situaciones parecidas a la tuya.
Y mucho más...
¿Cómo contratar el Diagnóstico de Carrera Profesional?
Puedes contratar tu Diagnóstico de Carrera Profesional en el botón de debajo de estas líneas. Una vez realizado el pago, accederás a nuestra plataforma donde podrás elegir la cita para la primera de las videoconferencias con María Gutiérrez.
Este servicio no está relacionado con revisión de CV, perfil en LinkedIn y otros servicios similares.
PREGUNTAS FRECUENTES
La aproximación desde un punto de vista psicológico de cuarta generación es absolutamente diferente a la aproximación desde el coaching o desde la psicología cognitivo-conductual.
Desde nuestro enfoque psicológico de cuarta generación, María Gutiérrez profundizará en esos aspectos psicológicos conscientes y subconscientes que te están condicionando y que habitualmente no se contemplan en el coaching ni tampoco en la psicología cognitivo conductual, madre del coaching.
Por ejemplo: Andrea, profesional de 50 años que lleva más de 25 años trabajando en ingenierías y consultoras con una carrera profesional que alcanzó su pico en 2019, antes de la pandemia. Desde entonces se siente hastiada de su trabajo y siente que no quiere seguir en la empresa en la que está, pero no se atreve a dar el cambio debido a sus responsabilidades familiares, con 3 hijos adolescentes.
Desde el punto de vista del coaching laboral, el enfoque iría orientado a que esta persona detectase sus fortalezas, se fijase en los logros conseguidos hasta el momento y que hiciese una investigación del mercado laboral en el que quiere trabajar, para identificar las empresas objetivo y hacer un acercamiento adecuado.
Desde el punto de vista de la psicología cognitivo -conductual se trabajarían los pensamientos de hastío y de deseo de salir de la empresa para evaluar si es lo óptimo en ese momento vital en el que está inmersa en la crianza de los hijos adolescentes. De forma paralela, se proporcionarían ejercicios para detectar otros intereses que pudieran ofrecer alternativas al hastío.
Desde el enfoque desde la psicología de cuarta generación con la que mayoritariamente trabaja María Gutiérrez (aunque también utiliza técnicas de psicología de tercera generación), el objetivo es profundizar en los patrones subconscientes de Andrea. En la primera sesión, analizando las respuestas de Andrea, María Gutiérrez se percató de que Andrea es una persona con un control férreo sobre sí misma y su carrera profesional. Al hacer una revisión de síntomas físicos, también salió a la luz la profunda desconexión de Andrea con su cuerpo y sus indicadores físicos de alarma, lo que era coherente con ese control férrero al que se sometía. Profundizando aún más, se pudo llegar al hecho de que Andrea había renunciado, al principio de su carrera, a su verdadera vocación. Vivía esa renuncia como un duelo constante que le hacía rechazar aún más su parte emocional para "no desatarla". Por supuesto, se detectaron más patrones subconcientes que estaban trabajando de forma simultánea, fuera de la consciencia de Andrea.
Como puedes imaginar, el plan estratégico derivado de este último enfoque, es muy diferente al de los enfoques tradicionales, enfocados en la mente pensante.
María Gutiérrez trabaja especialmente la psicología de cuarta generación incluyendo técnicas de tercera generación.
El psicoanálisis es una corriente psicológica mucho, mucho anterior.
Muchos de nuestros clientes han ido a consulta psicológica anteriormente, incluso psiquiátrica en algunos casos.
Es algo normal que las personas hayan buscado apoyo profesional anteriormente, incluso de terapias no convencionales, como constelaciones, etc.
María Gutiérrez es consciente de eso y, por ello, tiene en cuenta el trabajo que ha hecho previamente la persona para ir avanzando y no volver a reincidir sobre lo que ya está sanado. Es decir, el objetivo es que la persona sane lo que aún queda pendiente, no volver una y otra vez sobre las mismas cuestiones.
Por nuestra parte, además de utilizar psicología de cuarta y tercera generación, lo que ya ofrece un enfoque absolutamente diferente a la psicología tradicional; también hemos innovado en el formato de programa psicológico.
Como paciente de psicología tradicional, María Gutiérrez se dio cuenta de que el formato "normal" de consulta psicológica semanal o quincenal con el profesional, tenía demasiadas limitaciones. Por ejemplo: "¿qué pasará la semana que viene en consulta?, ¿Cómo puedo avanzar más rápidamente entre consultas?, ¿Cómo puedo anticipar situaciones difíciles antes de que ocurran?" Estas preguntas y muchas más no son contempladas en el formato tradicional de consulta psicológica, pero sí que están profundamente resueltas en nuestros servicios.